El remarketing es una estrategia de mercadotecnia en línea que se enfoca en los usuarios que ya tuvieron alguna interacción con tu marca. Se trata de usuarios que visitaron tu sitio pero que no resultaron en una conversión, es decir, que no iniciaron o no completaron la compra o el registro. Esta estrategia es una segunda oportunidad de acercarte a ellos con un clic.
Las campañas de remarketing se crean en la red de display de Google AdWords.
¿Qué es la red de display?
Google AdWords cuenta con dos tipos de orientaciones de campañas, la red de búsqueda y la red de display. La red de display es un conjunto de más de dos millones de sitios, aplicaciones y videos en línea en los que aparecen anuncios; conforman el 90% de los sitios que visita la gente en internet. Cuando creas una campaña de remarketing en AdWords, tus anuncios pueden aparecer en esos sitios y aplicaciones.
¿Cómo funciona el remarketing?
Al navegar en un sitio de internet, este descarga cookies en el dispositivo del usuario, los cuales son archivos temporales que guardan información del historial de búsqueda y navegación. Mediante los cookies, el usuario es añadido a una lista de remarketing.
Cuando el usuario no realiza una conversión en un sitio (no completa una compra o un registro) y sale de él para seguir navegando en otros sitios de internet, la campaña de remarketing toma los datos de los cookies para mostrarle, en otros sitios Web, anuncios personalizados relacionados con su historial de navegación, es decir, le muestra anuncios que lo llevan directamente a completar su compra o registro.
Crear anuncios con la red de display
Estos son los pasos a seguir para poner a correr una campaña de remarketing:
- Crear un público o segmentación en AdWords.
- Crear una etiqueta de audiencia para obtener el código de remarketing.
- Insertar el código en todas las páginas del sitio Web o en un elemento del sitio que aparezca en todas las páginas.
- Configurar una campaña de remarketing en la red de display.
–