En el ámbito del marketing digital, cuando nos referimos al término engagement que traducido al español significa “compromiso”, estamos hablando de la creación de un vínculo significativo entre el cliente y la marca.
El engagement es un logro importante para toda marca, es conseguir que el usuario desee nuestra marca y se mantenga fiel a ella. Hoy en día las redes sociales son un vital aliado para conseguir este logro, debido a la personalización de contenido y a los niveles de interacción que permiten tener con el público meta.
Este compromiso puede entenderse de distintas formas, ya sea a través de visitas reiteradas a un sitio web, interacciones con un contenido, repetición de compra, descargas de una aplicación, reproducciones de un contenido, o en estadística web mediante aspectos como “tiempo de permanencia” o “tasa de rebote”.
¿Cómo conectar con tu comunidad?
El proceso de engagement no es algo que se da rápidamente y la clave está en involucrar a las personas con tu marca, que no sientan que únicamente les estás vendiendo algo, sino que también forman parte de tu comunidad, tienen voz en ella y esta es escuchada.
Cuando nos desenvolvemos en el mundo de las redes sociales, es imprescindible personalizar todas tus interacciones y contenidos, un mensaje genérico no puede conectar con todas tus buyer personas. Por lo tanto, sé empático y trata cada caso de persona a persona.
Mide el impacto de tus contenidos
El índice de engagement que genera tu contenido puede ser medido basado en la suma de likes, shares, reacciones o comentarios que estos generen entre el número de impactos que tuvo cada contenido.
Facebook, YouTube, Instagram y otras redes sociales actualmente cuentan con una herramienta propia para medir los resultados que generan los contenidos realizados en ellas. También existen herramientas externas como ReportGarden que pueden generar reportes sobre el desempeño de determinada cuenta comparado con un periodo de tiempo previo.
Medir el impacto de tu contenido es importante ya que de esa manera puedes estudiar a tu comunidad y conocer aspectos como el tipo de contenido que es mejor recibido e incluso conocer los días y las horas en las que responden mejor a tu contenido.