Manejo de Redes Sociales

El alto precio a pagar por un infortunado manejo de redes sociales

Debido al gran impacto que producen hoy en día las publicaciones realizadas dentro de las redes sociales, es que cada vez más marcas comienzan a darse cuenta del gran potencial publicitario de las mismas. Esto, sin embargo, suele ocasionar ciertos problemas, ya que muchas compañías aún siguen dejando en manos inexpertas la gran responsabilidad de ser los voceros, e incluso, la imagen de su identidad en línea, por medio de estas populares redes aún en crecimiento.

Tratemos de ser objetivos por un momento. Si consideramos seriamente este supuesto gran potencial de las redes sociales, ¿en verdad sería una sabia decisión designar esta responsabilidad a tu sobrina que pasa gran parte de su tiempo conectada en Facebook, sólo porque pasa gran parte de su tiempo conectada al Facebook? ¿Qué no son acaso “el Feis” o “el Tuiter” ejemplos de la capacidad de las redes sociales para realizar un buen trabajo publicitario dentro de Internet?

Pues bien, permítannos comentarles que el trabajo de un Social Media Manager es capaz de lograr el éxito, o muy por el contrario, también el posible declive de un sinfín de:

  • Campañas publicitarias
  • Contratos comerciales
  • Posicionamiento de productos
  • Reputación de marcas y empresas

¿Exagerado tal vez? Seguramente eso también llegó a pensar la marca de lentes para sol Hawkers, al enterarse de la reacción de su hasta entonces auspiciado, ¿o auspiciador?, Sergio “Checo” Perez, piloto mexicano de Fórmula 1.

Hawkers TweetCheco Pérez Tweet

CM – “Cagada Máxima”

Community Manager, CM por sus siglas, es el nombre con el que es designado aquel relacionista público de una marca/compañía para con los medio digitales. Un buen CM debe mostrar un obvio interés por las redes sociales y todo lo que se desarrolla por medio de estas, pero además, contar con la capacidad de saber aprovechar todo aquello que sucede dentro  o fuera de las redes sociales. De esta manera logrará canalizarlo por medio de estas, reflejando los valores o intereses de una marca.

En el caso “Checo Pérez vs Hawkers” es claro que quien haya sido el responsable de manejar la cuenta de Twitter de esta exitosa y creciente marca de lentes para el sol, no tenía idea alguna acerca de cómo aprovechar una temática de gran impacto y popularidad a su favor.

Hawkers Tweet

Para no profundizar más en una nota de por sí sobada, solo recalcaremos tres puntos con la finalidad de mostrar aquello que, a nuestro parecer, resulta ridículamente risorio de haber llegado a considerar “semejante obra fecal” como una genial idea:

  1. Tomando en cuenta que la publicación viene directamente desde la cuenta de Hawkers en México, de verdad resulta inconcebible cometer semejante “autogol”.
  2. Por más gracioso que pudiera resultar una publicación de este tipo, simplemente no puedes hacerlo en un momento tan sensible, ¡mucho menos para la comunidad a la cual buscas dirigir tu campaña!
  3. … ¿De verdad? ¿Desde México para los mexicanos?… caray…

#NoEraPenal

Solamente como mero ejercicio de “memorabilia”, exponemos un caso muy parecido que muchos recordaremos: aquel sucedido en 2014 durante el Mundial de Brasil, entre la aerolínea holandesa KM y el actor mexicano Gael García Bernal.

Social Media Management

Dentro de lo rescatable en este caso, podemos recalcar:

  1. No existía ningún lazo comercial entre el actor y la aerolínea
  2. Aunque el futbol parezca algo así como una religión para muchos mexicanos, seguro una gran parte de estos no serían considerados como una comunidad a la cual dirigir una campaña por parte de la aerolínea holandesa… lo cual, en cierta forma es triste…
  3. … ¡Se trata de un tema relacionado a una polémica decisión arbitral durante un juego de futbol! Algo que resulta más que común dentro de este singular deporte…

En fin. Solo nos queda recalcar un concepto que resulta conveniente recordar al momento de utilizar las redes sociales como un medio de comunicación: si bien estas no deberían ser tomadas como medios oficiales de información, lo que resulta ser una realidad es, que estas llegan incluso a tener mayor penetración que los supuestos medios oficiales. Por esta razón, es importante darle cierta seriedad a tus publicaciones; muy en especial si hablamos de la cuenta oficial de una marca, figura pública o de cualquier otro tipo de figura de gran impacto a nivel internacional.

Contáctanos

Categorías: Marketing de ContenidosNegocios actualesTendencias Web

Tags:

Escrito por: Adriana

Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *