Qué son las Core Web Vitals y cómo afectan a tu posicionamiento

En el mundo del marketing digital, lograr una buena posición en Google puede marcar la diferencia entre atraer tráfico valioso o quedar en el olvido. Desde hace algunos años, Google ha puesto especial énfasis en la experiencia del usuario como uno de los factores clave para el posicionamiento web. Y en el centro de esta evolución están las Core Web Vitals.

Si todavía no sabes qué son o cómo influyen en tu sitio web, este artículo te ayudará a entender qué miden, por qué son importantes, cómo evaluarlas y cómo mejorarlas para aumentar tu visibilidad online.

Qué son las Core Web Vitals

Las Core Web Vitals, o Métricas Web Principales, son un conjunto de indicadores creados por Google para medir la calidad de la experiencia del usuario en un sitio web. Estas métricas se enfocan en tres aspectos esenciales: la velocidad de carga, la capacidad de respuesta del sitio y la estabilidad visual de la página.

Las tres métricas principales son:

  1. LCP (Largest Contentful Paint): mide el tiempo de carga del contenido principal.
  2. FID (First Input Delay): evalúa el tiempo de respuesta a la primera interacción del usuario.
  3. CLS (Cumulative Layout Shift): mide la estabilidad visual del contenido mientras carga la página.

Cada una de estas métricas representa un aspecto crítico de cómo el usuario experimenta tu sitio. Un mal desempeño en cualquiera de ellas puede generar una experiencia negativa y, como consecuencia, afectar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.

LCP: Largest Contentful Paint

El LCP mide el tiempo que tarda en cargarse el contenido más grande que aparece en pantalla, que generalmente es una imagen o un bloque de texto principal. Esta métrica indica cuán rápido el usuario puede ver el contenido relevante de la página.

El objetivo es que el LCP ocurra dentro de los primeros 2.5 segundos desde que comienza a cargarse la página. Si el tiempo es mayor, se percibe como un sitio lento.

Para mejorar el LCP se recomienda:

  • Optimizar imágenes y utilizar formatos como WebP.
  • Usar técnicas de carga diferida o lazy loading.
  • Reducir el tiempo de respuesta del servidor.
  • Eliminar scripts innecesarios que bloquean la carga inicial.

FID: First Input Delay

El FID mide el tiempo que transcurre entre la primera interacción del usuario (como hacer clic en un enlace o botón) y el momento en que el navegador responde. Es una métrica esencial para evaluar la capacidad de respuesta del sitio.

Google recomienda que el FID sea inferior a 100 milisegundos. Un tiempo mayor puede generar frustración y la sensación de que el sitio no responde adecuadamente.

Algunas formas de mejorar el FID incluyen:

  • Minimizar el uso de JavaScript pesado.
  • Dividir el código en fragmentos más pequeños (code splitting).
  • Utilizar carga asincrónica para scripts que no son críticos.
  • Reducir el trabajo en el hilo principal del navegador.

Nota: Google está en proceso de reemplazar el FID por una nueva métrica llamada INP (Interaction to Next Paint), que mide la capacidad de respuesta en múltiples interacciones, no solo la primera.

CLS: Cumulative Layout Shift

El CLS mide la estabilidad visual del sitio, es decir, cuánto se mueven los elementos durante la carga. Un valor alto significa que el contenido cambia de posición inesperadamente, lo que afecta negativamente la experiencia del usuario.

Google recomienda que el CLS esté por debajo de 0.1. Un mal CLS puede provocar clics erróneos, confusión o desconfianza.

Para reducir el CLS, considera:

  • Definir dimensiones para imágenes y videos en el código HTML.
  • Reservar espacio para anuncios o elementos dinámicos.
  • Utilizar fuentes que no generen saltos visuales.
  • Cargar contenido de forma ordenada y predecible.

Por qué son importantes las Core Web Vitals

Las Core Web Vitals se integran como un factor oficial de ranking en el algoritmo de búsqueda de Google. Esto significa que afectan directamente la posición que ocupa tu sitio en los resultados de búsqueda.

Más allá del SEO, estas métricas también impactan en otras áreas:

  • Mejoran la experiencia del usuario.
  • Disminuyen la tasa de rebote.
  • Aumentan el tiempo de permanencia.
  • Incrementan la conversión.
  • Generan mayor confianza en la marca.

Invertir en Core Web Vitals es una inversión tanto en posicionamiento como en usabilidad y satisfacción del cliente.

Cómo medir tus Core Web Vitals

Existen varias herramientas gratuitas que puedes usar para medir el rendimiento de tu sitio según las Core Web Vitals:

  1. PageSpeed Insights: ofrece un informe detallado de las métricas y sugerencias de mejora. Disponible en https://pagespeed.web.dev
  2. Lighthouse (Chrome DevTools): herramienta integrada en el navegador que permite un análisis profundo desde el entorno de desarrollo.
  3. Google Search Console: incluye un informe de experiencia de página donde se muestran los problemas detectados en tu sitio.
  4. Extensión Web Vitals para Chrome: muestra datos en tiempo real mientras navegas.

Cómo mejorar tus métricas paso a paso

A continuación te presentamos algunas estrategias concretas para optimizar tu sitio web y mejorar tus Core Web Vitals.

Velocidad de carga (LCP):

  • Comprime imágenes y archivos estáticos.
  • Usa un proveedor de hosting rápido y confiable.
  • Implementa una red de distribución de contenido (CDN).
  • Elimina recursos que bloquean la carga.

Interactividad (FID):

  • Reduce el peso del JavaScript.
  • Evita bibliotecas o plugins innecesarios.
  • Divide el código en módulos más pequeños.
  • Usa frameworks optimizados para rendimiento.

Estabilidad visual (CLS):

  • Declara el tamaño de todos los elementos visuales.
  • Evita contenido que se inserta dinámicamente sin espacio reservado.
  • Carga las fuentes correctamente para evitar saltos.
  • Mantén una estructura de carga coherente en móviles.

El nuevo SEO es experiencia

Hoy en día, el SEO ya no depende solamente de palabras clave y enlaces entrantes. La experiencia del usuario en el sitio web es una prioridad para Google. Las Core Web Vitals reflejan ese cambio: si tu sitio ofrece una experiencia fluida, rápida y estable, tendrás más posibilidades de escalar posiciones y captar más usuarios.

Es fundamental monitorear estas métricas de forma constante y ajustar tu sitio a medida que evolucionan las expectativas del usuario y los estándares técnicos del buscador.

¿Quieres mejorar tus Core Web Vitals?

En Netcommerce te ayudamos a auditar, optimizar y mejorar el rendimiento de tu sitio web para cumplir con los estándares de Google. Nos especializamos en desarrollo web centrado en el usuario, rendimiento técnico y posicionamiento SEO.

Ofrecemos:

  • Auditorías técnicas completas
  • Optimización de velocidad y código
  • Estrategias SEO adaptadas a tus objetivos
  • Acompañamiento personalizado

Contáctanos y transforma tu sitio en una experiencia rápida, estable y eficiente para tus visitantes.

Contáctanos

Categorías: Sin categoría

Escrito por: Paula Figueiras

Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *