Existen en el diseño lenguaje técnico que puede confundirnos un poco. Sin embargo, es importante que estés informado, para que sepas qué pedir y cómo pedirlo.
En ocasiones hemos cometido el error de llamarle “logotipo” al nombre o imagen principal de una marca. En esta ocasión, te explicaré en términos mayores, cuáles son las diferencias entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo.
Logotipo.
Éste se refiere a un texto que representa gráficamente a toda una marca. ¡Ojo! Se compone de letras, mas no necesariamente debe ser una palabra, sino que pueden ser siglas o abreviaciones.
Imagotipo.
En este caso, la marca posee un elemento escrito y otro pictográfico, es decir, un elemento que se puede leer y otro que no. Ambos pueden funcionar por separado.
Isotipo.
Es la representación totalmente gráfica de la marca, es decir, aquí no existe una tipografía para que entiendas de qué marca se trata.
Isologo.
El texto y el elemento gráficos son fusionados y no funcionan por separado, es decir, no puedes separar a un elemento del otro.
¿Te quedó claro? Al tener tus ideas ordenadas, dejarás de confundir estos conceptos que son tan utilizados en el diseño gráfico.
En Netcommerce contamos con más de 19 años de experiencia generando sitios Web vanguardistas, además de ofrecer estrategias y herramientas digitales específicamente diseñadas para cubrir las necesidades de cada cliente. Contáctanos ahora para brindarte nuestro servicio de asesoría gratuita, y hacer de tu propio sitio Web algo único y atractivo para tu mercado meta.